La leyenda

.




Resultado de imagen para imagenes  de girasolSECUENCIA DIDÁCTICA TEXTO NARRATIVO: LA LEYENDA DEL GIRASOSL”




TAREA 1: Conversación.


Se conversará con los alumnos sobre los distintos cuentos que conocen. Se verá cuñáles le gustaron más, por qué. También se preguntará en qué momento del día se les contaban cuentos y dónde.


Cuaderno: conversamos sobre los cuentos.




TAREA2: Lectura en voz alta de  la leyenda .


La  docente comienza con la lectura del título: “La leyenda del girasol”. La docente les pregunta si saben lo que es una leyenda..¿ qué es el girasol?


LA LEYENDA DEL GIRASOL


  


Pirayú  era el cacique de una tribu residente a orillas del río Paraná. Mandió por otro lado, era el cacique de la tribu vecina. Ambos hombres eran buenos amigos, y sus pueblos vivían en armonía completa.


Mandió un día quiso unir las tribus, y para esto le pidió matrimonio a la hija de Pirayú. Éste le dijo que era imposible y le contó que ella no se casaría porque había prometido su vida al dios Sol. Mandió no podía creer lo que escuchaba, y Pirayú le explicó que su hija, desde niña, pasaba las horas mirando al sol. Solo vivía para él. Los días nublados, los pasaba triste. Mandió se fue, lleno de rabia.


Pasaron los días, y Carandaí hija del cacique, navegaba contemplando al Sol. De pronto vio fuego en su aldea y fue hasta la orilla, cuando de pronto barras de madera le impidieron el paso. Mandió le dijo: “Tendrás que pedirle a tu dios que te libere”. La joven desesperada aclamó: “Guarahji, mi querido sol, no permitas que Mandió termine con mi pueblo y conmigo”. En ese instante, la joven se rodeó de potentes rayos que la hicieron desaparecer.


En ese mismo lugar, brotó una planta hermosa con una flor dorada que siguió siempre, para toda la eternidad, mirando siempre al rumbo del sol.


                                                                                                             Versión  de una leyenda guaraní .




TAREA 3: Exploración del para texto..




Con el texto presente, escrito en un afiche , la docente orientara la observación de los alumnos. .Que partes tiene? .Cual es el título? .Tiene autor? .En qué lugar iría escrito este dato? Este texto .es igual a una poesía? .Y a una receta? .A una noticia? .Que tiene de diferente?




Cuadernos:


Pega en el cuaderno la leyenda, subrayen el título




TAREA 4: 


 Se formularán preguntas para  reconstruir el sentido del texto


¿Quién era Pirayú? ¿Dónde vivía? ¿y Mandió quién era? ¿ Eran amigos o enemigos? ¿Qué quiso hacer Mandió? ¿Por qué Pirayú no quiso que su hija se casara con Mandió? ¿Por qué? ¿Cuándo estaba triste la hija de Pirayú?


¿Le gustó a mandió la respuesta de Pirayú? ¿Cómo se llamaba la hija del cacique? ¡Qué hizo Mandió porque estaba enojado?¿qué hizo la hija del cacique?




TAREA 5




Los alumnos recuperan la secuencia narrativa a partir de la re narración oral del   la  leyenda .


 Mientras algunos lo renarran, los otros compañeros se fijan si aparecen los personajes, las acciones principales, el conflicto, la resolución, Los alumnos pueden re narrar la  leyenda reconstruyendo la secuencia narrativa; recordar y explicar con sus palabras el texto que ha leído la maestra.


Además se puede escribir un esquema que ayude a los niños a organizar su narración oral: “ En una época…, Luego…., Después…, Pero… ,., Hasta hoy o en la actualidad..”..




TAREA  6 :


Respondan  en  sus  cuadernos  las  siguientes  preguntas .


  1. ¿  Quiénes  son Pirayu   y Mandio ?
  2. ¿ Quién  es Caranda ?  ¿  A  quién decidió  dedicarle   su  vida ?
  3. ¿  Por qué  motivo  surge  el conflicto




  TAREA  7


   *  los hechos  finales  de  la leyenda  según  el orden  en que  ocurrieron.


    Caranda pide  ayuda  a Guarahji . __


     Caranda   ve una llave  en el bosque. __


     Mandio decide  vengarse .___


     Caranda  contempla  la caída  del sol .__


     El dios  del sol  salva   a Caranda .


      Mandio  captura  a  la muchacha .___






 TAREA 7:




Copian el título: Los personajes. Anotan los personajes, los dibujan.


Escriben debajo de las ilustraciones, algunas de las características de los personajes trabajadas








TAREA 8: Relectura de fragmentos específicos


La docente orienta la conversación hacia el hecho de que en las leyendas  hay una


situación inicial que se modifica al final. El docente conversa con los alumnos acerca de  la leyenda.




Cuaderno: los alumnos completan:


Eran tribus_________________


Un día Mandió_______________


La hija se convirtió en___________________________


TAREA 9:




Relean  la leyenda  y luego  completen  las oraciones .


Guarahji  es ……………………….,Al  final  de  la historia, el   es quien ________________________




_______________ para salvar  de  Mandio.  Así  es como  los  guaraníes  explican -----------------------------------


Resultado de imagen para imagenes de un rio 


-------------------------------------------------------------------------.




TAREA N|° 10




¿  Cuál   es  el hecho  real  del que  parte  la leyenda   que leíste ? Indícalo  con una X .



Resultado de imagen para imagenes  de girasol
Resultado de imagen para imagenes del sol para niños                                           Resultado de imagen para imagenes  de girasol                  


La  existencia                                La  existencia                                      La  existencia  del


De Guarahji                                     del  girasol.                                               rio Paraná.  




                                                              


TAREA   N°11


*Señala  con una cruz  que  hechos  extraordinarios  o  sobrenaturales   se  utilizan  para  explicar  el origen del  girasol en esa


Leyenda.


Pirayu prohibió  que  Mandio  se casara  con  su hija . ___


Caranda  se transforma  en una  planta .__


Mandio  atrapa sorprendente  a Caranda   y  la  amenaza . __


El   sol protege  a Caranda   con sus  rayos .__

Comentarios

Publicar un comentario